Redes sociales – ¿ Facebook?
Me gusta conocer gente y sentirme en buena compañía, pero siempre será una prioridad para mí, la calidad ante la cantidad.
Mis contactos en Facebook nunca han sobrepasado los 300 como en la película y, sin embargo, veo que cada vez esta red se desvirtualiza más, se materializa, cambia sus prioridades, se deja llevar muchísimo por el sensacionalismo barato, por la apariencia. De ahí que todos los años, en otoño, deje caer y elimine las viejas hojas, quedándome, como en este momento con 144 hojas.
Tengo la sensación de que cada vez más, la mayoría utiliza este escaparate para exhibir lo que la sociedad y la moda del momento consideran atractivo, y queda demostrado, que es algo que llega por oleadas.
Utilizamos los medios a nuestro alcance para intentar llamar la atención sobre lo que es nuestra vida, nuestras ideas políticas, nuestras costumbres, nuestros mejores aspectos físicos, dependiendo, o, mejor dicho, haciéndonos dependientes de una necesidad de dar a conocer esa parte de nosotros que deberíamos preguntarnos si es auténtica. Creo que sencillamente, lo que necesitamos es atraer la máxima audiencia o protagonismo.
Me pregunto porque necesitamos tanto sentirnos apoyados, arropados, considerados y aceptados por los demás, si dejamos en evidencia el respeto por nosotros mismos. Nos falta madurar y entender que no tenemos por qué agradar a todo el mundo, y que deberíamos ser selectivos de igual forma que lo somos en la vida real. Claro que como no tod@s conocen los entresijos, las verdaderas circunstancias de nuestra vida, creemos que podemos venderles aquello que deseamos de nosotros, mientras creemos estar llenando nuestros vacíos, porque en realidad parece que estamos huecos y utilizamos lo que sea por ser admirados, aceptados, amados y respetados.
Somos nosotros los que debemos empezar a hacerlo con nosotros mismos. Respetarnos. amarnos y dejar de engañarnos a partir de ser conscientes.
Mercadeamos, todos lo hacemos, aunque siendo sincero, personalmente, siempre me ha motivado mucho compartir aquello que considero puede ayudar a otras personas a ser conscientes de temas como el que en este momento estoy expresando, creyendo desdibujar una realidad inventada e hipócrita.
Al final cada uno persigue algo y terminamos exhibiendo un comportamiento, que llegamos a creer que nos define, y todo esto es a cambio de algo, forma parte de la persecución de un objetivo.
Deberíamos de pasar más tiempo a solas con nosotros mismos. Es algo tremendamente duro quedarse a solas con nuestro silencio, estar despierto en todo momento sabiendo los motivos y razones por las que nos movemos, es capaz de poner ante nosotros la verdadera imagen de nuestras necesidades, de nuestras carencias. En definitiva, podemos identificar el tipo de alimento que necesitamos dar a nuestro camuflado, escondido y hambriento EGO.
Llego a esta conclusión y esta no deja de ser una reflexión que me atrevo a compartir con vosotros porque veo que es sencillo, que nos resulte tan fácil dejarnos arrastrar, dejarnos llevar por lo que una gran mayoría desea, imponiendo sus ideas y haciendo de ellas la forma de manejarnos, incapaces de pararnos a pensar que quizás no es la verdad de esa mayoría, sino la verdad que todos necesitamos aparentar.
En definitiva, todo me hace creer que todo es una mentira, que vivimos, nos alimentamos en y de una mentira.
En realidad, si lo pienso, solo un 5% o quizás menos, de las personas que conozco desde hace años, pertenecen, están en mi vida, forman parte de mi vida real, los veo, tengo su teléfono, comparto momentos, salidas, y una convivencia. A la otra gran parte de mis contactos, no he tenido el gusto de conocerlos personalmente.
Llegados a este punto quizás sea hora de preguntarnos qué es lo que vivimos de manera virtual y que de manera real.
Algunas personas, aun sin conocerlas personalmente, me resultan familiares, cercanas, las siento de verdad, algunos de esos contactos, incluso mucho más que los que conozco de manera personal, pero os aseguro que son pocos.
Parad un momento e ir a vuestra lista de amigos y veréis como parecemos tener el síndrome de Diógenes. Muchos ni siquiera tienen cara, esconden su identidad detrás de una foto que consideran que les identifica, otros llevan años ahí, pero jamás se han mostrado, nunca han intercambiado una opinión, nunca interactúan. Puede que el motivo, sea simplemente que el mecanismo de acercamiento de “Facebbok” no sea capaz de ponernos a todos en contacto a través de nuestras entradas, pero no deja de ser algo normal, puesto que, ante la cantidad de estos contactos, es imposible atender a todos.
En definitiva, esto no deja de ser una trampa para nuestra necesidad engañosa, pero como siempre he dicho; Si solo existiera una persona al otro lado al que de manera sincera le estoy ayudando a sentirse mejor o ser consciente, sin duda, no habré perdido el tiempo y lo considero ya suficientemente importante, valioso, aunque no nos conozcamos personalmente. Quien sabe, puede que uno de mis escritos conecte con el verdadero sentir de otros, con su verdadera personalidad.
Por último, algo que sí considero importante dejar escrito en esta reflexión.
Respecto a otras redes sociales en las que nos consideramos SEGUIDORES de otras personas, también deberíamos preguntarnos, para terminar de darnos cuenta, que es lo que en verdad perseguimos al hacerlo y que es lo que queremos encontrar o llenar en este aspecto.
¿Seguir a un famoso, para saber de él o ella? ¿Para conocer su vida? ¿Porque l@s admiramos, nos gusta físicamente? ¿su personalidad? Buscamos un ejemplo a seguir y nos convertimos en imitadores, desmereciéndonos, considerándonos menos que ell@s en todo.
Creo que deberíamos darnos cuenta de que no somos ovejas que siguen a un pastor, todos somos iguales independientemente del poder mediático y de la fama, pues de ahí nace precisamente ese poder, ya que se lo estamos permitiendo y regalando nosotros, pues la realidad es que también te dejan ver sólo lo que ellos quieren, a veces su verdad, a veces su necesidad, a veces son ell@s l@s que persiguen aumentar la fama o simplemente saberse dueños de un rebaño cada vez mayor. ¿No te sientes manipulad@?
Nada más, solo es esto, sólo pretendo hacer hincapié en este reflejo que somos en la sociedad, e intentar haceros sentir lo que estamos permitiendo hacer de ella y de nuestra vida, con nuestra ayuda. Nuestras necesidades personales pueden estar detrás y las necesidades nacen de nuestro EGO. Deberíamos valorarnos COMO seres HUMANOS mucho más DE LO QUE SOMOS CAPACES DE HACERLO.
Yo no intento apadrinar a nadie, ni sentar cátedra, para nada, solo intento dejar un eco que personalmente a mí me inquieta y a veces al desenterrar, o dejar entrar la luz, es cuando podemos ver el polvo a la vez que somos conscientes de nuestra verdadera identidad, nuestra intimidad, nuestra fidelidad ante nosotros y ante los demás.
Empecemos este nuevo año de forma distinta con otra forma de ver, de mirar y de sentir.
Gracias por leerme, gracias por estar ahí, aunque no te conozca, pues reconozco que al menos de manera personal, me ha servido para desahogarme, para expresar una inquietud y ahora solo me pregunto ¿Te habrá servido de algo a ti?
Así lo espero.
Felix Moratilla
Antes de todo, felicitarte por el post, las redes sociales son un gran manantial para la reflexionar, indagar y tratar de conocer los entresijos más inquietantes de nuestra sociedad.
En relación con tus palabras, muchas veces desconocemos tanto el porqué tenemos ciertos contactos como a los propios contactos. Algo que no se hace y bajo mi punto de vista se debería hacer es reflexionar un poco antes de abrir una red social y entender cual es la finalidad de abrirla y utilizarla.
Un saludo y gracias por la inspiración.
Gracias a ti por tus palabras y por estar ahí. Un saludo
Reblogueó esto en EL ECO DE TUS PALABRASy comentado:
Una más de tus grandes verdades. Gracias Felix. Feliz AñO. TQ
Gracias. Feliz Año Ana. Tq.
No tengo facebook!! Y soy joven eh jaja.
A tus preguntas diré que todo eso sucede por falta de amor propio y darle poder a algo artificial de un like que te suba la autoestima, o la gente que usa facebook como si fuese un chat de citas.. Por estás tonterías y las noticias dramáticas de la cuál que sean veraces es muy poco probable. Hizo que perdiese mi interés, y ojo me sentí libre eh, yo no soy mucho de redes sociales, utilizo está herramienta porqué me gusta escribir, pero no tengo nada enlazado tipo instagram y tal.. Que no juzgo cada cuál que haga lo que quiera pero si que es cierto, que cuando elimine facebook de mi vida, me di cuenta de que en mis horas muertas no me ponía a mirar cosas que no me interesaban la verdad. Y es un poco como reconectarte en cierto modo, esto es sólo mi experiencia, un saludo y feliz año!!
Celebro tu decisión, me agradan tus palabras por la verdad que encierran. Gracias por estar ahí y feliz Año.
Hola no utilizo Facebook ni otra red solo tengo un correo electrónico que utilizo en forma laboral y personal como en este caso con aquellas cosas que resuenan en mi y me permito elegir pues de eso se trata segun nuestro grado de vibración nuestro grado de despertar en consciencia asi como piensas sientes , asi como sientes vibras , asi como vibras atraes … una humilde sugerencia debemos observar sin juzgar para no ser juzgados respetar el sueño de cada uno despertarán cuando sea su momento y sintonizar con aquellas almas que vibremos en la misma sintonía somos imanes humanos que atraemos lo que vibra con nuestro EGO o con nuestra ALMA a que le das poder?… Enfócate en lo que quieres y déjate guiar por tu Alma … recordar ser conscientes pues todos somos seres espirituales teniendo experiencias humanas fluyendo por el río de la VIDA . Desde mi Alma a vuestras Almas gracias gracias gracias Abrazo de LUZ PAZ AMOR
Generalmente me incluyo en mis apreciaciones, son para mi y son para tod@s, pues considero que de todo y de to@s sigo aprendiendo. Puede que esté juzgando, sin embargo no deja de ser mi valoración, mi opinión más personal sobre lo que veo y es tan obvio que no necesita ser puesto en duda. Todos sabemos como funcionan las redes y es cuestión de observarnos.
Gracias por tu consejo y respecto a todo lo demás, si utilizo facebook, por eso hablo de ello y lo hago por varias razones, comparto con amigos de verdad, de los que puedes salir a tomar copas o cenar, hablar personalmente y hablar por teléfono. También comparto con compañeros de trabajo y como no, con familiares y ciertamente, por último, no deja de ser una herramienta más para que mi blog pueda volar más lejos. Gracias y feliz año.
Yo estoy en las redes, pero prácticamente no las frecuento. Creo que están para lo que están y no para darse notoriedad que es lo que hace la gran mayoría. Lo respeto pero no lo comparto. Creo que mi finalidad es otra y en eso estoy. El día en que alguien me necesite ahí estaré, solo por lo que hago no por quien sea. Buena reflexión. que debería entender más de uno. Feliz Navidad. Un abrazo.
Me parece perfecto y gracias por tus palabras. Feliz año nuevo. Un abrazo
La virtualidad tiene la trascendencia que cada cual, individual y libremente, quiera darle; no es sino un lago artificial habitado por icebergs -algunos heermosamente cincelados- sustentados por la realidad sumergida. Y es esa realidad, tozuda y sustancial, la que guarda nuestras motivaciones.
Feliz tránsito al 2020 y que la realidad de los días venideros te sea propicia.
Igualmente y gracias.
Noto en tu escrito cierto tono d sorpresa, cuando una red social no es sino el reflejo d la sociedad en la q vivimos, llena d hipocresía, vanidad, envidia, egoísmo, pero también d bondad, sensibilidad, generosidad, empatía.. La persona q quiere conocerte d verdad busca la manera d hacerlo, cueste lo q l cueste, y eso también sucede en el día a día d a pié.. Yo tuve facebook hace ya unos años y conocí a gente maravillosa con la q aún conservo el contacto, pero q s pueden contar con los dedos d una mano y con eso es con lo q m quedo😉.. Buena reflexión, Félix.. Besos y abrazos d luz😘🤗❤🎄🌟
Ciertamente lo describes a la perfección. Gracias por entender mis palabras y por estar ahí. Feliz año nuevo. Un abrazo
Gracias a tí .. Feliz año nuevo 😘🤗😘🎄
Excelente reflexión, también la he hecho y estoy en proceso de aplicación…Totalmente de acuerdo con lo que has manifestado, yo incluso he querido eliminar el facebook porque he logrado ver, como todo en su razón de ser, muchas veces virtualizamos tanto nuestras relaciones, priorizando de mala forma una vida virtual, cuando en nuestra vida material tenemos la mayor responsabilidad de materializar el amor y todo lo que es igualmente del alma y ser de la forma más transparente y verdadera que se pueda, tantas personas que la vida nos ha puesto cerca, desde familia, hasta conocidos y amigos, cosa que no es casual, sino causal, ese afán de ver siempre lejos lo que debemos vivir cerca. Muy pocos como dices se pueden conectar por ese medio, yo espero poder finalmente buscar la forma de conectar de otra forma más cercana a quienes quiero y tengo lejos, pero no por redes sociales, he mantenido el Facebook Cómo una libreta de contactos pero ya tengo proyectado depurar todos estos contactos por las razones que has expuesto, además de mi filosofía de vida priorizada con los seres que tengo cerca…causalidad
Muy respetables tu pensamiento y respaldando mis palabras. Gracias. Un abrazo. Feliz Año.
Muchas gracias Félix, igualmente.
Gracias a ti 🙂
creo que los contactos de facebook u otras redes para muchos son como una especie de status quo que determina su autopercepciòn y confirma su importancia para este mundo. el pensamiento es simbolico en su esencia, asì que los friends o seguidores son solo sìmbolos para muchos. y por su puesto, con símbolos no se establece ninguna comunicación. a mi me tocaron para amistad muchas personas cuando por un tiempo abri esta posibilidad en mi cuenta facebook, y luego de aceptarlos, en la mayoria de los casos nunca màs supe nada de ellos. lògico que los invitè a unirse al grupo relacionado con mi blog, pero de los 500 que aceptè, se unieron unos 50 :). y el resto los eliminè con tiempo, pero no creo que han dado cuenta 🙂 yo no era màs que un emojis para ellos, creo 🙂 para mi eran mis potenciales lectroes 🙂 un abrazo y mejores deseos para 2020
Gracias por tus palabras que terminan confirmando a las mías. Gracias y feliz año nuevo. Un abrazo