Lagrimas Silenciosas
Cuando llegamos a este mundo es irremediable encontrarnos en situaciones agradables y desagradables. Estas últimas nos encojen el corazón, nos hacen sentir vulnerables, asustados y paralizados por nuestros miedos.
Desde que somos bebes lloramos reclamando atención, por frio, hambre, mal estar… Algo que nos resulta imposible de comunicar de otra manera que no sean las lágrimas, y sin embargo no dejamos de ser niños cuando nos creemos adultos.
La incomprensión, la injusticia que sentimos, somos incapaces de hacerlas entender a todos los demás, cuyos esquemas mentales ya están endurecidos por banalidades, costumbres, materialismos y apariencias. Esto es algo realmente frustrante.
Por mucho que hayas profundizado en ti mismo, por mucho que hayas conquistado esa libertad que todos poseemos, terminamos viéndonos enjaulados en los estereotipos de una sociedad cuya cultura no se fundamenta en nada, salvo en todo lo que arrastramos, porque sencillamente nos lo han contado, convencidos de enseñar lo que nos enseñaron.
Elegimos entonces seguir la misma senda, por miedo a sentirnos solos y terminamos haciendo lo mismo que los demás. Dejamos espacio en nuestras vidas a la falsedad, la apariencia, y los prejuicios.
Somos seres sociales, pero con ideas e inquietudes que hemos despertado gracias a las circunstancias que cada uno vive o ha vivido, que han acompañado nuestro vuelo de manera individual.
Ser sociables se fundamenta principalmente en el respeto con los otros y desde nosotros mismos, entendiendo que no todos podemos sentir ni pensar igual. Es primordial ser capaces de respetar y enriquecerse de una sana convivencia aceptando lo que otros sienten y piensan, pues todos han tenido sus particulares y personales oportunidades de vivir, de preguntarse, de decidir, y nunca, nunca podrán ni podremos actuar, pensar, sentir, vivir por los demás.
Tal vez puedas adornarte con las plumas de otros, pero no puedes volar con ellas y hasta que no te calzas sus zapatos no puedes valorar su recorrido.
Desgraciadamente otros planetas que si coexisten en nuestro mismo sistema, se ven perjudicados por tu gravedad, te lo dejan ver, para que lo sepas, y es cuando te sientes culpable, responsable de ser diferente, de vivir diferente, de sentir diferente, de dañar a quien no entiende que existen los eclipses. Que es inevitable cruzarse, interponernos unos delante de otros, creando interferencias de comunicación y entendimiento.
Tener miedo es algo considerado muy humano, es algo innato y en favor de nuestra supervivencia como especie, pero debemos preguntarnos a que, y porque, pues solo el hecho de saberse incomprendido no te hace sentir precisamente especial, sino abandonado en un mundo que ves de forma diferente a como lo ven los demás, o la gran mayoría, y se pagan con creces las consecuencias de no saber expresar, comunicar, esa inquietante sensación de frio, sintiéndote tremendamente solo y absorbido por un agujero negro que te aleja de todo y de todos.
Este blog también puedes seguirlo en Facebook
Solo respondo lo que la vida me enseñó amigo. Deberiamos tener empatía pero cuando pasamos por lugares oscuros y los demás nos miran desde lejos y se ríen, en lugar de entender una determinada situación, es cuando es necesario pensar en nuestro propio culo, porque nadie todos vamos a lo nuestro, o casi todos. No me hagas mucho caso, cada vida es un mundo, lo que pasa que yo leo las cosas con mucha profundidad.
Sin duda que el EGO es uno de nuestros mayores enemigos y lo que está acabando con todo. Gracias por compartir tu visión. Un beso a tu Alma
Amigo, me he visto identificada con la entrada, lo que pasa que yo sí expreso lo que siento, pero me da lo mismo. El primer defecto que tenemos es el egoísmo, el pensar que si nosotros estamos bien, no nos importa lo que sienten los demás y el segundo, que pienso que es un defecto muy, pero que muy malo, es tener empatía hacia los demás, introduciéndose en el dolor de los otros, entendiendolo, poniéndonos en su lugar. Y se podría pensar que es una virtud, no, no lo es, luego no se entiende la razón por la que esas personas terminan llorando solas sin un abrazo ni una palabra de aliento. Y lo peor que a pesar de todo esa gente empatica es considerada y tomada por tonta porque jamás logran cambiar. En fin que somos únicos, solos venimos, solos nos vamos, y no es todo tan social como parece, esa es mi conclusión, vamos a cuidar siempre nuestras posaderas por si recibimos alguna patada inesperada y traicionera. Besos a tu alma.
Dices sentirte identificada y sin embargo entre leo justo lo contrario de todo cuanto dejo plasmado. Supongo que cada uno siente y ve las cosas según su perspectiva, algo que evidentemente respeto, pero que es precisamente lo que nos aleja a unos de otros, de ahí que seamos incomprendidos a la hora de vivir y de sentir la vida. Considero que la empatía supone ponerse en el lugar del otro y esto debería ayudarnos a tener una mayor comprensión de los demás, pero siempre con respecto a nosotros mismos. Un abrazo y gracias por hacerme llegar tu opinión, por estar ahí y abrir tu corazón ante mis palabras. Besos a tu alma María Del Mar.
Hola Felix, creo que el ser diferente nos fuerza a no tener con quien compartir nuestras inquietudes, que van más allá de las de los otros, pero a veces sucede el milagro y encontramos con quien hablar y compartir nuestras alegrías y tristezas, que entienda lo que es sentirse solo y, créeme, eso es maravilloso, también creo que mejor que lo que los otros (la mayoría) encuentran en su vida, si no has encontrado a esa persona, pronto la encontrarás. tu vibración atraerá su vibración.
Abrazos de luz
Gracias por tus palabras y por estar ahi. Un beso
Reblogueó esto en EL ECO DE TUS PALABRASy comentado:
Una reflexión que ni siquiera puede ser imaginable para la mayoría, ni siquiera pueden llegar a plantearse algo así. Deja de llorar silenciosamente Félix, se feliz sabiendo que a muchos nos haces al menos pensar. Gracias. TQ
Gracias. TQ