180 comentarios el “El Amor Es Ciego Y La Locura Le Acompaña (Cuento)

  1. Hola Félix

    Tenía este cuento en mi repertorio cuando tuve una compañía de cuentacuentos.

    Mi versión estaba ambientada en la Roma clásica y era un encuentro entre las virtudes y los defectos humanos. Había otras diferencias pero la idea general era la misma.

    Un cuento que siempre gustaba bastante.

    Un abrazo

  2. ¡Verdaderamente brillante y maravillosa trama! Has logrado describir magníficamente los sentimientos, emociones y estados del ser humano con una naturalidad que sorprende por el lugar que le has sabido dar a cada uno de ellos… Estas para grandes cosas…te felicito con el alma. Un cordial saludo.

  3. Reblogueó esto en Semiología de la Comunicacióny comentado:
    …, ¨Cuentan que una vez, se reunieron todos los sentimientos y cualidades del hombre. La locura no sabía que hacer para disculparse, lloró, rezó, imploró, pidió perdón y prometió ser su guía para siempre, es por eso que desde entonces el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña¨.

    • Desconozco quien es el autor, pero me pareció, tal como hago siempre, incluirlo como una entrada mas en este blog.
      De eso se trata de divulgar no solo mis pensamientos y experiencias, sino todo aquello que pueda resultar útil a los demás. Un abrazo y muchas gracias.

  4. honestamente desde que la leí por primera ves se ha convertido en mi historia favorita y cientos de lecturas después aun lloro al leerla

  5. El cuento lo conozco, pero quiero saber en qué libro se publicó, por favor agradecería mucho que me den esa información

  6. me agrada esta historia desde que tenia los 18 años de edad y la estimo mucho porque relata practicamente la verdadera reaccion de una persona en cuanto al amor , es decir me hace recordar toda mi juventud, porque en ella cuando estaba enamorado hasia todas las locuras que se me presentaban , y en verdad hoy en dia puedo decir con certeza que el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña porque cuando andamos enamorados no nos importa nada, si quiere que nos caiga el mundo encima, pero siempre seguimos la intuicion de nuestro corazon y nos segamos ante muchas cosas, aunque ese amor nos haga daño mas adelante, por eso puedo certificar el titulo de esta historia… EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA .. gracias por hacernos recordar esta bonita historia . q dios me lo cuide y me le siga dando un buen entendimiento y una gran y mayor sabiduria .

  7. Buenas tardes Félix. Hay que ver…. que bonito…. de que forma más sutil e inteligente nos muestra los sentimientos tan importantes en el ser humano y te lleva a la reflexión ( en mi caso ) que según la forma de utilizarlos, pueden moldear, transformar tú personalidad, tu carácter, la visión que creas del mundo que te rodea… etc, como siempre.. disfrutando de todo lo que nos aportas, una vez más Gracias!! Beso y abrazo.

  8. Ase mucho ley esta historia en un libro de reflexiónes que lo perdi me encantaba y hoy lo recorde y mi gran sorpresa fue que lo aye me encanto y me sigue encantando es la mas hermosa historia

  9. Pingback: Caza de Conejos | nos gusta criticarlos

  10. El cuento es de Mario Benedetti, yo hago teatro y adapté la historia la estoy haciendo con mis alumnos en el colegio tanto en español e ingles es un bonito proyecto… la historia sigue viva y seguirá mientras se siga compartiendo… es una bonita forma de explicar en base a cuentos… buenas vibras para todos…

  11. Un cuento muy hermoso, Félix. Siempre me resonó y me inspiró ternura, además de comprensión y deleite por el ingenio de la trama. Gracias por compartir energías de esta calidad. Un abrazo, namasté.

    • Yo no soy el autor de este cuento y desconozco de quien es. Siempre pongo al autor de sus obras a pie e pagina, siempre que evidentemente lo conozca. En este caso lo desconozco y de ahí que figure como autor desconocido. Un abrazo y gracias

      • Hola, he preguntado un poco y parece ser «Mariano», no «Mario» Osorio, aunque sigue la polémica si es de Benedetti o Bucay… espero que no pase lo mismo que con ese poema atribuido a Borges el cual lamentablemente no recuerdo
        Saludos y gracias por compartir!

    • Me alegra y creo que es fantástico que te haga rememorar otros tiempos lejanos y pasados porquesin duda es la mejor señal de que mantienes viva la inocencia necesaria para hacer feliz al niñ@ que siempre ha estado en tu interior. Felicidades y muchas gracias por tu aportación. Un abrazo i inmenso y sincero.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s